domingo, 29 de junio de 2008

Algo más sobre el libro "Historia de la gaviota y del gato que le enseñó a volar"

Durante este mes has leído este libro que gran belleza literaria. ¿Qué sabes del autor?

Su autor es Luis Sepúlveda, chileno, nace en Ovalle en el año 1949. es conocido por su UN VIEJO QUE LEIA NOVELAS DE AMOR.
Los temas de sus libros nacen de sus incontables viajes por el mundo, motivado por razones políticas y opciones personales ha recorrido muchos países. Incluye entre sus aventuras el estar a bordo de un barco de Greenpeace.
Entre otros, ha recibido el Premio Gabriela Mistral de poesía (1976), el Premio Rómulo Gallegos de novela (1978) y con Un viejo que leía novelas de amor el Premio Tigre Juan (Oviedo, 1989)

La novela leída transcurre en Hamburgo, Ciudad puerto al norte de Alemania, situada a orillas de los ríos Alster y Elba. Cercana al mar del Norte. Es el segundo puerto europeo en importancia, foco de desarrollo económico, cultural e industrial. Tiene tantos o más puentes que la ciudad de Viena.

Su personaje central es una Gaviota argéntea, que es una Gaviota migratoria que abunda en el Atlántico norte, en las aguas continentales de Norteamérica y en el norte del océano Pacífico, desde Japón hasta el estrecho de Bering. En la península Ibérica es una especie invernante y también migra a las Antillas y México.
Siendo adulta, mide unos 56 cm, es de color gris plateado por el dorso y blanco por la parte ventral. Tiene el pico amarillo, con una mancha de color rojo brillante cerca del extremo de la mandíbula inferior

jueves, 26 de junio de 2008

Taller de Literatura Celta

Los Séptimos años participaron de un Taller de Literatura Celta preparado y presentado por Don Arturo Mora de Editorial Norma
Posted by Picasa

miércoles, 25 de junio de 2008

¿Sabías qué...?



Estudios realizados en relación al hábito de la lectura en lectores de los jóvenes y sus resultados académicos durante la educación secundaria, concluyeron lo siguiente:


Los estudiantes que aseguraron leer diez horas a la semana sacaron los mejores resultados. En contraste, los desempeños inferiores se obtuvieron entre los jóvenes que dedicaron dos horas o menos a la lectura semanal.


Los puntajes más altos fueron logrados por estudiantes que afirmaron incluir en su lectura ciencia y tecnología, así como literatura. Evidentemente, las notas más bajas correspondieron a los que no pudieron incluir ninguna categoría en sus hábitos lectores.


Los participantes con mejor desempeño son los que manifestaron leer seis o más libros durante el año. Los muchachos que no habían leído ningún ejemplar fueron los más bajos.
Para pensar y analizar....
Acercate a la biblioteca del colegio , hay grandes novedades.

¿Por qué debes leer?


A veces te resulta aburrido cuando debes leer un libro, pero debes tener claro la magia que ello implica, ¿sabias que en la antigüedad saber leer era un lujo?

Leer es entrar en comunicación con los grandes pensadores de todos los tiempos. Leer es antes que nada, establecer un diálogo con el autor, comprender sus pensamientos, descubrir sus propósitos, hacerle preguntas y tratar de hallar las respuestas en el texto.

En definitiva leer mas que un simple acto de descifrado de signos o palabras.

1. Es bueno leer porque da cultura.


2. Porque se pasa un buen rato.


3. Porque se adquiere una visión mas amplia del mundo.


4. Porque se desarrolla la imaginación.


5. Porque escribes mejor.


6. Porque se consigue más vocabulario.


7. porque te hace pensar

Para sonreir



Sin comentarios, es simplemente Mafalda. Espero que los disfruten.

martes, 24 de junio de 2008

Los mitos


“Son narraciones que buscan explicar fenómenos que antes los hombres no podían explicar científicamente. Sus personajes son seres sobrenaturales, dioses o semidioses que protagonizan historias que ocurren en un tiempo remoto. Los personajes representan defectos o virtudes de los seres humanos”.
Los mitos más conocidos son los griegos y romanos como:
El faetón
Eco y Narciso
El rey Midas
La caja de pandora

Los proverbios y los refranes

¿En qué consiste un Refrán y qué lo diferencia del Proverbio?

A pesar de los numerosos estudios e investigaciones, no parece existir consenso en este espinoso asunto.
Los PROVERBIOS tienen un carácter filosófico. Unos tienen autoría y otros no. Los proverbios enseñan la verdad utilizando comparaciones de la vida diaria.


Ejemplos:

Si lo que vas a decir no es más bello que el silencio: no lo digas. Proverbio árabe

Con una mentira suele irse muy lejos, pero sin esperanzas de volver. Proverbio judio

El que teme sufrir ya sufre el temor. Proverbio chino

El REFRÁN se define como un dicho agudo y sentencioso de uso común, que refiere una enseñanza, un hecho de la experiencia o un pensamiento, conteniendo un componente simbólico o metafórico. El refrán tiene un origen común, es anónimo y el pueblo es quien lo crea, lo difunde, lo modifica, lo amplia e incluso lo olvida.


Ejemplos:

Mal de muchos, consuelo de tontos. Hay que tratar de superarse individualmente, y no conformarse con lo que a otros también les sucede

Contigo, pan y cebolla. Si estás con la persona amada, no importa el poder adquisitivo.

Ahora te preguntarás : ¿Para qué sirve un refrán?

Es un método de enseñanza. Mediante los refranes se aprenden los comportamientos sociales, los conceptos morales, los recursos naturales y un sinfín de datos prácticos y útiles para la vida en común. Son enseñanzas prácticas porque están encaminadas a mostrarnos el mundo en su versión más genuina; el refranero es advertencia, consejo, aviso, descripción. En síntesis el refrán es resultado de la experiencia, por tanto tiene un valor práctico.

Figuras literarias



Las figuras literarias son construcciones gramaticales que se apartan de la sintaxis habitual para aumentar o matizar la expresividad.



Antítesis: Consiste en la contraposición de dos ideas o términos contrarios:
Hora de mi corazón:
La hora de una esperanza
Y una desesperación.
(Antonio Machado)

Anáfora: consiste en la repetición de una o varias palabras al principio de oración o verso:
Por ti el silencio de la selva umbrosa
por ti la esquividad y apartamiento
del solitario monte me agradaba.
(Garcilaso de la Vega)

Hipérbole: consiste en la exageración de forma desproporcionada de los términos:
Érase un hombre a una nariz pegado

(Quevedo)




Sinestesia: consiste en percibir una sensación por un sentido que no le corresponde (oír un color, saborear un sonido, etc.):
En colores sonoros suspendidos
Oyen los ojos, miran los oídos.
López de Zárate


Personificación: Consiste en atribuir a seres inanimados cualidades humanas.
En un vaso olvidada se desmaya una flor.
Ejemplo. La ciudad era rosa y sonreía dulcemente.

Metáfora: Consiste en la sustitución de una palabra por otra con base en su semejanza de significado; esta semejanza es posible porque los dos términos comparten un rasgo semántico común, ya sea la forma, la función, la materia, etc.
Ejemplo: Murallas azules, olas, del África van y vienen.

Comparación o símil: Establece una comparación entre un objeto, hecho o cualidad, con otros seres muy conocidos.
Ejemplo: Tenía el cuello largo como un avestruz


domingo, 22 de junio de 2008

Pruebas de nivel







Chicos y chicas a estudiar el próximo 30 de junio se inician las pruebas de nivel y con lo nuestro, Lenguaje y Comunicación.
El día martes 1 de julio, Educación Matemáticas, miércoles 2 de Julio Estudio y comprensión de la naturaleza y el Jueves 3 de Julio, Estudio y Comprensión de la sociedad.
Contenidos de séptimo:
1. Comprensión de lectura
2. Lenguaje verbal, no verbal y paraverbal
3. Figuras literarias
4. Tipos de narrador
5. Tipo de rima
6. hechos y opiniones
7. Estructura de la noticia
8 Vocabulario contextual

Octavo:
1. Genero narrativo (características)
2. Comprensión de lectura
3. Identificar tipos de textos
4. Figuras literarias
5. Tipos de rimas
6. Genero dramático
7. Lenguaje verbal, no verbal y paraverbal.
8. Interpretación de la imagen
9. Vocabulario contextual

jueves, 12 de junio de 2008

Lectura complementaria



Niñas y niños de octavo, recuerden que nuestro próximo libro es "Melany"
Esta dramática novela cuenta cómo Melany, una niña que siempre se comportó como una adolescente "normal", cae enferma de anorexia. La trama de la novela nos muestra a la protagonista en su diario quehacer y vamos viendo cómo la enfermedad se va apoderando del cuerpo y la mente de Melany.
La autora de esta gran novela es Dorothy Joan Harris, nació en Kobe, Japón, en 1931 y en 1938 su familia se trasladó a Canadá. Se graduó en lenguas modernas en la Universidad de Toronto y fue profesora en Francia y en Japón. Empezó a escribir para sus dos hijos, Kim y Doug, y ha seguido escribiendo para los hijos de los demás.

Lectura Complementaria


Séptimos años: Recuerden que el próximo libro de lectura complementaria es : "La historia de una gaviota y del gato que le enseñó a Volar" del escritor chileno Luis Sepúlveda.


Esta novela cuenta las aventuras de Zorbas, un gato «grande, negro y gordo», cuyo inquebrantable sentido del honor le conduce un día a comprometerse a criar un polluelo de gaviota. Su madre, una hermosa gaviota, atrapada por una ola de petróleo vertido en el mar por un buque varado, le deja en prenda a Zorbas, justo antes de morir, el huevo que acaba de poner. Zorbas, que es gato de palabra, cumplirá sus dos promesas: no sólo criará al polluelo, sino que le enseñará a volar. Los amigos de Zorbas, Secretario, Sabelotodo, Barlovento y Colonello, le ayudarán en una tarea que, como se verá, no es tan fácil como parece, y menos para una banda de gatos más acostumbrados a hacer frente a la dura vida en un puerto como el de Hamburgo que a hacer de padres de una cría de gaviota. . .

Esta obra permite no sólo disfrutar la historia, sinó tambien estimular la imaginación y el ingenio, nos permite aprenden a ver el mundo bajo una óptica distinta, conociéndolo mejor y, por lo tanto, amándolo y cuidándolo con más inteligencia


miércoles, 11 de junio de 2008

Volver a los 17

Un regalo para tú espiritú, disfruta su música y paisaje.

domingo, 8 de junio de 2008

jueves, 5 de junio de 2008

lunes, 2 de junio de 2008

Objeto lírico

Objeto lírico. Puede ser una persona, animal, cosa, objeto personificado que sirve al hablante lírico para expresar su interioridad.

Ejemplo:



Vosotras, las familiares,
inevitables golosas,
vosotras, moscas vulgares
me evocáis todas las cosas.
Objeto: las moscas.

Porque es áspera y fea,
porque todas sus ramas son grises
yo le tengo piedad a la higuera.
Objeto: la higuera.

Jaca negra, luna grande,
y aceitunas en mi alforja.
Aunque sepa los caminos
yo nunca llegaré a Córdoba.
Objeto: la muerte.

Motivo lírico



Motivo lírico. Es cada momento de una obra lírica en que se expresa la interioridad del hablante y los sentimientos y emociones que experimenta ante un objeto, elemento o aspecto de la realidad.
Los motivos son vivencias para el alma humana. Son portadores de un mensaje espiritual. Pueden ser motivos líricos el amor, la Patria, la alegría frente a una actitud, la naturaleza, la angustia por el transcurrir de la vida, etc.

Ejemplo:
¡Cómo de entre mis manos te resbalas!
¡Oh, cómo te deslizas, edad mía!
¡Qué mudos pasos traes, oh, muerte fría,
pues con callado pie todo lo igualas!
Motivo: Angustia del paso del tiempo que conduce inevitablemente a la muerte.

Por una mirada, un mundo;
por una sonrisa, un cielo,
por un beso…, ¡yo no sé
que te diera por un beso!
Motivo: el amor.

Actitud del hablante lírico



Actitud del hablante: Es el modo de captar y mostrar la realidad. El hablante lírico puede entregar sus sentimientos a través de tres actitudes básicas:
a) Actitud enunciativa.
b) Actitud apostrófica.
c) Actitud de la canción (carmínica).

a) La actitud enunciativa se hace presente cuando el hablante está casi contando algo. Generalmente se ocupan tiempos verbales en 1° y 3° persona. Observa más objetivamente aquello de lo que habla.

Ejemplo:

Margarita, está linda la mar
y el viento;
lleva esencia sutil de azahar
tu aliento.
(A Margarita. Rubén Darío)


Ya en la mitad de mis días espigo
esta verdad con frescura de flor
(Gabriela Mistral)

b) La actitud apostrófica es aquella en que el hablante se dirige a un “tú” al que interpela, al objeto que provoca su canto. Generalmente se usa en los himnos, las odas y los salmos.
Ejemplo:
“Señor, tú sabes cómo, con encendido brío,
por los seres extraños mi palabra te invoca”.
(El Ruego. Gabriela Mistral)

Me gustas cuando callas
porque estás como ausente
(Pablo Neruda)

c) Actitud de la canción.- Es la más lírica de todas y la encontramos en las obras poéticas llamadas canciones. El hablante lírico se refiere preferentemente a su propia interioridad.
Ejemplo:
“La tierra es dulce cual humano labio,
como era dulce cuando te tenía,
(G. Mistral)

Elementos del Género lírico


El género lírico es aquel en que el poeta canta sus propios sentimientos. Es de carácter subjetivo porque la fuente, el sujeto de la inspiración, es el poeta mismo.

El nombre de lírico viene de los griegos, que cantaban estas composiciones al son de la lira.
Para el análisis de una obra lírica debemos conocer algunos elementos que le son propios.
A continuación, haremos una breve descripción de ellos:

1. Obra lírica.- Es la obra literaria en la que predomina la expresión de los sentimientos del hablante.


2. Mundo lírico.- Se manifiesta en las obras líricas y está constituido por los sentimientos y emociones del hablante.

3. Hablante lírico.- Es un ser hecho de lenguaje, diferente al poeta, a través del cual este expresa sus sentimientos y emociones.


Ejemplo:
Yo no quiero que a mi niña
golondrina me la vuelvan.
Hablante lírico: Una madre

Madre, cuando sea grande
¡Ay qué mozo el que tendrás!
Hablante lírico: Un hijo

Señora, dicen que donde,
mi madre dicen, dijeron,
el agua y el viento dicen
que vieron al guerrillero.
Hablante lírico: Una voz que sabe lo que ocurrirá.